Uno de los parámetros más importante que los productores deben tener en cuenta es la temperatura óptima para lograr el crecimiento y desarrollo de la planta. Conocer estas premisas es importante para evitar pérdidas. Por esa razón, este jueves se ofreció una charla de capacitación sobre calefacción en invernaderos a técnicos del área de Producción de los municipios de la zona Sur.
Estos profesionales serán los responsables de transmitir el conocimiento a los horticultores de sus municipios. El taller en campo fue organizado por el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (Ifai), en el marco de la planificación del abastecimiento del Mercado Zonal Concentrador de Posadas.
A través de estas capacitaciones se pretende, además, que las chacras misioneras incorporen infraestructura y conocimiento para mejorar los cultivos, los rendimientos y que la sequía o helada no los afecten.
Demostraciones prácticas
La explicación técnica sobre cómo construir, instalar y manejar un calefactor dentro del invernáculo estuvo a cargo del ingeniero Eduardo Villafáfila. A modo de introducción expuso cómo afectan las bajas temperaturas a las hortalizas, aún dentro del invernáculo.
Insistió en que “las temperaturas por debajo de los siete grados ocasionan daños irreparables en las plantas”. Para evitar un rendimiento pobre, “los calefactores son una herramienta necesaria, casi obligatoria para los invernáculos que se dediquen a producción de cultivo de verano en invierno, como el tomate, morrón y pepino”, apuntó.
Durante la charla, Villafáfila presentó un modelo construido a partir de un tambor de 200 litros, una chapa y caño de diez centímetros de diámetro. “Con este elemento es posible generar combustión a leña y subir la temperatura diez o doce grados. Por invernáculo se puede colocar uno o dos, lo recomendable son dos para lograr una mejor distribución del calor”, señaló. La inversión que requiere el agricultor es de 150 pesos por calefactor.
Por su parte, el intendente de Olegario Víctor Andrade, Gustavo Knebel, destacó que el costo del calefactor es económico, “con la asistencia de los técnicos del Ifai y su funcionamiento basado en leña, cualquier productor lo puede instalar y utilizar con los materiales que se encuentran en su chacra”. Agregó que “el sistema de calefacción es de mínimo mantenimiento”.
Encendido
Para saber cuándo es necesario encender el calefactor, el colono tiene que estar atento a los pronósticos de bajas temperaturas y heladas. Villafáfila remarcó que “los días muy fríos, alrededor de las 16:00, con las cortinas levantadas, comienza a cargar la leña y lo enciende. Una vez que el sistema tomó temperatura, lo va cargando y así lo mantiene hasta la noche”.
Señaló que cerca de las 12:00, “el productor sabrá si el frío será muy intenso o no, entonces reforzará la carga y lo dejará cargado, con eso habrá calor suficiente para mantener tibio el ambiente hasta el amanecer”.