Instalación de las películas
Los sistemas de sujeción del plástico deben ser diseñados de manera que movilice el menor número de personas durante el tiempo más corto posible. El quitar el plástico, debe ser también una operación rápida y el tensado debe ser tal, que evite que la película se mueva por la acción del viento.
En el caso de las construcciones de madera, generalmente la película queda emparedada entre el marco resistente y los listones clavados al mismo. Esto es un método costoso y que necesita grandes cantidades de mano de obra. La película se tensa sobre la construcción de madera y después se clavan los listones de madera junto con la película, sobre los elementos resistentes. Siempre que sea posible se debe evitar el uso de clavos.
Para evitar cualquier tipo de rasgado una vez que se ha iniciado, la película debe fijarse sin discontinuidad. Debe estar cubierta por el suelo a todo lo largo de los laterales o deben usarse perfiles especiales. En las tiendas especializadas pueden encontrarse, una serie de elementos de sujeción de plástico aluminio o acero, diseñados todos ellos para acelerar las operaciones de instalación o de retirada del plástico.
Los perfiles de sujeción deben cumplir los siguientes requisitos:
- No deben tener bordes afilados.
- El montaje debe hacerse rápidamente sin necesidad de usar ningún tipo de herramienta de corte.
- Deben poder sujetar dos películas al mismo tiempo.
Fig. 46. Diversos sistemas de fijación de la película plástica.


Fig. 47. Combinación de elemento de fijación y canalón.

La figura 47 muestra la combinación de canal de pluviales y del elemento de sujeción integrado en el mismo. En el esquema A el elemento de fijación es una parte integral del canal, mientras que en el esquema B, el canal está diseñado de manera que la película puede enrollarse en una tubería y fijarse en un recodo.
Las figuras 19 y 20 muestran un ejemplo de este tipo de canal y sujetador, en un invernadero construído con tubería de acero y forma redondeada de Chipre.
Fig. 48. Fijación por inserción de tubo de plástico en perfil de acero.


La figura 48 muestra un perfil de acero que es al mismo tiempo un elemento de la construcción del invernadero y un elemento de fijación de la película. El filme se sujeta por medio de tuberías de plástico empotradas en el perfil metálico. La figura 49 muestra otro perfil de plástico de diseño especial.
Este perfil plástico se fija a la construcción del invernadero cada 2 m, desde la cumbrera hasta la canal. Las películas de plástico sencillo o doble, se enrollan alrededor de una especie de guía, que es una cuerda plástica y esta guía se hace pasar por el interior del perfil, de manera que es posible pasar el plástico desde un canal a la zona de la cumbrera y de ésta al siguiente canal. Es un sistema muy estable que permite la reparación rápida de cualquier daño, puesto que se reemplaza únicamente la parte de plástico comprendida entre dos cercos.
Fig. 49. Perfil especial de plástico para fijación de película.


El párrafo 3.1.1. describe otro sistema de fijación integrado en la estructura del invernadero. Por ejemplo, el sistema portugués que no necesita clavos y el sistema español de la película emparedada entre dos mallas de alambre (conocido como parral). Pero este segundo sistema tiene que ser instalado por manos muy expertas, pues de otra manera la lámina se moverá por la acción del viento y se deteriorará.
En algunos países el plástico queda fijado y tensado a la estructura, por medio de unas zanjas cavadas en el suelo a todo lo largo de los laterales de la construcción. Los agricultores cavan ambas zanjas a los dos lados del invernadero, tensan el filme sobre la estructura, dejan caer sus bordes dentro de las zanjas y las cubren con tierra.
Tensado de las películas de plástico
Una vez extendida la película. puede ser tensada de distintas maneras utilizando:
- Los perfiles de sujeción.
- Cuerdas de plástico extendidas sobre la película.
- Barras de fibra de vidrio.
- Algún tipo de mecanismo. (Véase la figura 50).
- Enrollado de la película en una tubería en el canalón. (Véase figura 47).
- Lámina doble inflada con aire.
- Un tubo de plástico inflado. (Véase la figura 51).
- La presión dentro del invernadero.
Las películas dobles, con cámara de aire inflada a una presión interna de 50 a 60 pascales, ofrecen muy buena resistencia a la acción eólica y tienen un buen efecto aislante. Una lámina simple puede tensarse, por medio de una tubería de plástico inflada por aire, a la presión de 350 a 900 pascales, de 35 a 90 mm agua.
Fig. 50. Tensado de plástico con dispositivo mecánico.


Tanto los elementos de sujeción como de tensado del filme son muy importantes, afectan a la duración de la película y de la construcción. Generalmente cuando se aumenta el costo de la construcción, aumenta también la seguridad en la producción y la disminución de los costos de mano de obra.
Fig. 51. Tensado por medio de tubo de plástico inflado.


Para evitar que la película se destruya prematuramente, no debe permitirse que se sobrecaliente en la zona de contacto con elementos metálicos del invernadero, ni que se destense. Se recomienda pintar de blanco las zonas superiores de los tubos, en los que se apoya la película para que el sol se refleje, lo máximo posible, en lugar de ser absorbido o poner materiales aislantes pegados a los tubos.
Otra solución posible, consiste en cortar trozos de tubería sintética y cubrir con ellos los tubos metálicos.