Los distintos tipos de coberturas para invernaderos y casas malla




Al considerar los diferentes cultivos que requieren el uso de invernaderos y de casas malla, es necesario tener en cuenta que las distintos tipos de coberturas tienen suma  importancia en el éxito de los cultivos. 
Lo correcto es decir que un agricultor, cuya meta es maximizar los insumos de producción así como mejorar la calidad de los productos que cultiva, al construir un invernadero deberá tomar en cuenta las diferentes clases de coberturas que tiene a su alcance.


El balance energético del invernadero está influenciado, entre otras cosas, por las láminas de cobertura o, en otras palabras, por la dispersión de la luz, los insectos y más.

Los variados tipos de coberturas tienen diferentes funciones:Sombreado de los cultivos, reducción del calor, control del desarrollo de la planta, del ritmo de maduración de la fruta y de su calidad, así como también la prevención de la entrada de nocivos al invernadero.
Cuando hablamos de "coberturas" nos referimos a láminas, chapas y mallas.


Láminas

Láminas de Polietileno

Las láminas de polietileno, utilizadas como coberturas para invernaderos y casas de cultivo, están formadas por varias capas. Dentro de dichas capas se combinan los aditivos que proporcionan a las láminas las diferentes propiedades cuyas funciones es mejorar las condiciones climáticas dentro de la estructura, así como también la resistencia de la lámina en el transcurso del tiempo.         

El espesor de las láminas que se utilizan para cubrir los invernaderos y casas de cultivo varía entre 120 y 300 micrones.El uso de tecnologías de fabricación de hasta un máximo de cinco capas permite añadirle estabilización a la lámina y procesar diversos tipos de materias primas que le proporcionan una gran resistencia mecánica, transparencia y durabilidad a lo largo del tiempo, incluso en condiciones climáticas difíciles.

Aditivos, otras características de las láminas de polietileno

IR

El aditivo IR permite la penetración de la radiación infrarroja a través de las láminas térmicas (de longitudes de onda en el rango de 700 a 1500nm), y evita su salida hacia fuera de la estructura.O sea, es direccional (permite la entrada e impide la salida).Asimismo, evita el escape del IR que se irradia de los diferentes organismos del invernadero, fenómeno que reduce el enfriamiento del follaje durante la noche. 
Otra característica de la lámina de polietileno es la distribución uniforme de los rayos de luz en todo el invernadero. Esta característica es sumamente importante para aumentar la eficacia del proceso de fotosíntesis debido a la mayor exposición de las distintas partes de la planta a la luz visible.


Anti-drip (Anti-goteo)

En situaciones en las que el grado de humedad llega a valores elevados, se crean gotas que se acumulan sobre la lámina y gotean sobre la planta, lo cual crea las condiciones que inducen al desarrollo de enfermedades.
Otra razón para la acumulación de gotas en la lámina es la diferencia de temperaturas durante la noche, entre el interior y el exterior del invernadero.
La característica Anti-drip produce que las gotas se dispersen y se deslicen hacia los canalones.


Antivirus – bloqueo UV

Esta característica dificulta la entrada de los insectos al invernadero.En los cultivos agrícolas destinados ya sea para la exportación como para el mercado local, es muy importante utilizar todos los medios que puedan ayudar a reducir el uso de pesticidas.Las láminas bloqueadoras Anti-virus resultaron ser efectivas para este propósito.

Difusión

Esta característica hace que la luz se disperse dentro del invernadero de manera uniforme.
Esta característica es sumamente importante para aumentar la eficacia del proceso de fotosíntesis debido a la mayor exposición de las distintas partes de la planta a la luz visible.
Además, la dispersión de la luz ayuda a evitar las quemaduras y la aparición de manchas de sol en el cultivo.


Palrig (Polietileno reforzado)

El Palrig es una lámina hecha de polímeros y se caracteriza por su gran fortaleza y resistencia.El Palrig puede utilizarse como cobertura del suelo.Se ha descubierto que una buena cobertura del suelo reduce en forma significativa la evaporación del agua, fomenta la actividad orgánica mediante el aumento de la temperatura del suelo y previene el crecimiento de malas hierbas.
Además, al cubrir el suelo se mantiene el aspecto limpio y estético en el invernadero.
El Palrig también puede utilizarse como cobertura de techos, como cortinas laterales o cosido a las mallas laterales a la altura de las plántulas, lo cual protege a las plantas de frío y del viento.
El uso de la cobertura Palrig en el techo tiene una gran ventaja ya que este es un material significativamente más fuerte que el polietileno y, por lo tanto, no necesita ser reemplazada con frecuencia. Además, el Palrig es de mayor duración que el polietileno y tiene también los mismos aditivos que el polietileno, tales como Anti-fog, IR y protección de UV.


Chapas

Chapas de Policarbonato

El policarbonato es un material duro que se utiliza para cubrir los invernaderos y las casas de cultivo, y tiene varias características que lo convierten en una de las mejores coberturas rígidas que existen.

El policarbonato es un material fuerte que mantiene sus propiedades durante años, y tiene una alta resistencia y durabilidad.
Pueden fabricarse chapas de policarbonato de una transmisión de luz del 95%, y gracias a su capacidad de conservación de energía contribuye al ahorro de ésta en un 50%, aumentando de este modo la calidad del medio ambiente de trabajo.


Características adicionales del Policarbonato: el policarbonato es flexible, fácil de instalar y resistente a un amplio rango de temperaturas, entre 50 y 100° C, tiene capacidad de soportar una gran carga de peso y por ello el uso del policarbonato es ideal para condiciones climáticas extremas, ya sea de calor o de frío. Debido a todas estas cualidades es muy adaptable para regiones que sufren de fuertes precipitaciones, como ser de nieve y granizo.

Principal desventaja:su precio relativamente alto en comparación con las coberturas de polietileno.

Los invernaderos de Azrom cubiertos con policarbonato están diseñados para soportar vientos de entre 120 y 180 km/h y adaptados a condiciones climáticas extremas, poniendo siempre hincapié en las exigencias del terreno y del cliente.

Al igual que las coberturas de polietileno, también en las chapas de policarbonato se pueden incluir las características deseadas: IR, Anti-virus, Anti-drip, Difusión.

Mallas

Mallas trenzadas y mallas tejidas

Mallas trenzadas

Estas mallas están hechas de hilos de variadas densidades, y se utilizan principalmente para la protección contra la entrada de insectos y para el sombreado.

Mallas tejidas

Las mallas tejidas están hechas de hilos o de cintas de láminas de plástico, procesadas para tener el espesor y la resistencia deseados, las cuales son posteriormente tejidas para formar las mallas.
Estas mallas se utilizan principalmente para el sombreado y para la protección mecánica de los diferentes cultivos.


Las mallas tejidas se utilizan principalmente para el sombreado y para la protección mecánica de los diferentes cultivos.
Además, las mallas cuentan con porcentajes de sombreado de 20% a 90%, y se las abastece en diferentes colores.


Existe una malla tejida reflectiva, llamada “Aluminet” que tiene diferentes niveles de sombreado. Esta lámina es utilizada para el sombreado y como protectora en condiciones climáticas extremas. La compañía "Azrom" utiliza esta lámina como pantalla de propulsión, con la ayuda de un motor que va de gablete a gablete. 
De esta manera, el agricultor despliega la pantalla rápida y eficazmente en las horas de la tarde (en los días fríos) y la enrolla en la mañana, al subir las temperaturas.Se puede también desplegar las láminas cuando hace mucho calor dentro del invernadero.