Almería: Un milagro de exportación - MiamiDiario.com

"El modelo econ?mico de la agricultura de Almer?a puede ser replicado para el mundo de desarrollo y servir? tanto para mejorar la alimentaci?n de los habitantes locales, como para potenciar el negocio agroindustrial de las regiones".En medio de las dificultades econ?micas que atraviesa Espa?a, hay much?smos modelos de negocios que pueden rescatarse, dentro de ellos lo que ha ocurrido en estos a?os desde Almer?a, bautizado como "El milagro de Almer?a" es uno de los que sus creadores est?n sacando de paseo.

De eso hablamos con Rafael Ubeda, durante el pasado Congreso de C?maras de Comercio e Industria Latinas, en Miami.  All? se expuso el tema, la posibilidad de la transferencia de conocimientos y de experiencias.

Ubeda, quien es vicepresidente de la C?mara de Comercio de Almer?a, retrat? la oferta que hoy le hacen al gobierno de Estados Unidos, y tambi?n a los empresarios del sector agr?cola del sur de la Florida.

"En toda la historia de la humanidad -asegur? Ubeda- la construcci?n m?s grande realizada por el hombre en la tierra, visible desde el espacio, son los invernaderos de Almer?a".

Los invernaderos, agropl?sticos, siembras controladas o agricultura intensiva, son algunos de los nombres con los que se conoce el modelo agr?cola que crea un microclima artificial y favorable para la siembra, es la forma de superar las carencias de la naturaleza,  que hace m?s de 50 a?os escogi? una de las provincias m?s pobres de Espa?a.

En la zona m?s des?rtica de Espa?a, hoy por hoy, con este modelo hay m?s de 27 mil hect?reas sembradas, esto es el equivalente a cien veces el Central Park o el principado de M?naco.  All? est?n recibiendo beneficios m?s de 100 mil personas, con un aporte del 22 % al PIB provincial. Su facturaci?n ronda los 1700 millones de euros anuales.

No todo es color de rosas, es un proceso complejo, que implica entre otras cosas asegurar mercados, lo que si luce muy atractivo en el sur de Estados Unidos, con un mercado propio grande, por ello  Ubeda se atreve a afirmar que "El modelo econ?mico de la agricultura de Almer?a puede ser replicado para el mundo de desarrollo en diversos pa?ses del mundo.  Servir? tanto para mejorar la alimentaci?n de los habitantes aut?ctonos, como para potenciar el negocio agroindustrial".

El modelo fue presentado ante el sector universitario tambi?n, por lo que los profesionales espa?oles expertos en el tema han preparado todo para transferir conocimiento de la mejor manera, est?n listos para asesorar y vender c?psulas de conocimiento.

Durante el evento tambi?n se habl? de las posibilidades de Almer?a como la t?pica locaci?n para cine, su gran calidad en m?rmoles y gr?nito  y por supuesto de la mano del Juan Miguel Moreno,  Gerente del Plan tur?stico de la Alpujarra Almeriense - Sierra Nevada se profundiz? en la venta del modelo tur?stico de una regi?n pionera en el tema.


View the original article here