Ya desde los primeros días de su creación, la empresa Azrom fue pionera en su área y no vaciló en enfrentarse a los nuevos desafíos y traspasar las innovadoras fronteras tecnológicas. Uno de los campos en los que la empresa Azrom se enfrentó al desafío y optó por participar y acompañar su desarrollo es la acuicultura intensiva en el cultivo de base terrestre en invernaderos. La acuicultura es un nuevo tipo de agricultura que, por definición, se concentra en la explotación de zonas desbordantes de agua para el cultivo de plantas y la cría de animales. Actualmente operan en el mundo alrededor de 2600 granjas marinas, encontrándose la mayoría de ellas en ensenadas cerradas y protegidas de las tormentas. En la actualidad, las nuevas regulaciones ecológicas tratan de lograr que las granjas de peces sean transferidas de las ensenadas cerradas al mar abierto o, alternativamente, al continente debido a los daños ecológicos causados a las ensenadas. El Estado de Israel, por ser un país pobre en agua dulce potable, fue uno de los primeros países de esta parte del mundo que comenzó a aprovechar el agua de mar para el cultivo de diferentes especies de peces y otras criaturas marítimas de valor agro-económico. El comienzo de la acuicultura en Israel lo vemos ya en la época de la colonización judía, en los años 20 del Siglo XX, y de allí se fueron desarrollando la pesca y la cría de peces en estanques terrestres y bajo estructuras cubiertas. A comienzo de los años setenta, en el marco de la Empresa de Investigación del Mar y de Limnología, fue establecido en la ciudad de Eilat el “Centro Nacional de Acuicultura”, cuya principal ocupación es el desarrollo de la tecnología acuícola en estanques terrestres y el aprovechamiento del agua marítima para la cría de especies de peces, algas, almejas, cangrejos, erizos de mar y plantas marinas. Por ser este un campo nuevo y en evolución en el tema de la agricultura, la empresa Azrom se puso como meta integrar y acompañar a los institutos de investigación y a las granjas comerciales que han ido surgiendo a lo largo de todo Israel. No pasó mucho tiempo, y en su calidad de empresa de reputación mundial en lo que concierne a la implementación de proyectos agrícolas, comenzaron a llegar también, de todas partes del mundo, demandas de invernaderos Azrom para el área de la acuicultura. El departamento de Ingeniería de Azrom, en colaboración con el equipo de investigación y desarrollo en esa área, trabajaron arduamente en el desarrollo de productos únicos para dichas granjas con el propósito de ofrecerles una respuesta global para sus necesidades, debiendo cada granja hacerle frente a los desafíos característicos del tema. La proximidad al mar, en muchos casos, la humedad y salinidades altas, la resistencia al viento, la estabilidad y firmeza en suelos arenosos, y a veces prácticamente sobre la orilla del mar, exigieron de Azrom la construcción de estructuras completamente diferentes de las estructuras de los invernaderos designados a cultivos estándares. Las demandas que llegaron de los clientes al departamento de ingeniería orientaron a desarrollar estructuras de gabletes anchos, resistentes a la corrosión, a las condiciones climáticas difíciles y, de alta capacidad de ingeniería, con el fin de ofrecer soluciones creativas a las solicitudes específicas de cada granja. Y, de acuerdo a estos requisitos, se diseñaron estructuras con gabletes grandes, galvanizados en zinc al más alto nivel, capaces de soportar grandes cargas para la suspensión y construcción de sistemas de soporte de cultivos, dentro y fuera de la estructura. El año pasado construimos en Sudáfrica un proyecto para la cría de peces de ensenada en las orillas del Océano Atlántico. El proyecto fue definido como un proyecto piloto, el cual desarrollaría en la primera fase una producción de alrededor de 300 toneladas por año, para multiplicarse más tarde hasta alcanzar diez veces la capacidad actual. El proyecto fue construido en los más altos estándares, viéndose obligada la empresa Azrom a enfrentarse en el camino con las empresas más importantes del mundo en esa área, cumpliendo con todos los requisitos y logrando implementar el proyecto que incluye varios tipos de invernaderos, laboratorios y similares. La acuicultura, que a primera vista no se conecta directamente con el área de actividad de Azrom, es una prueba del deseo de innovación y de la audacia tecnológica de la empresa para hacer frente a nuevas áreas, tomar parte en los pasos iniciales y responder a cualquier desafío.