Mejorarán semillas con instalación de invernaderos



Diez invernaderos para la producción de semillas pre básicas de papa, construirá la Dirección Regional Agraria de Huancavelica (DRAH) en 5 localidades. Informaron que beneficia a las zonas de Lircay, Paucará, Acraquia, Paucarbamba y Callqui, para lo cual destinará un presupuesto superior a los 5 millones de nuevos soles.
El director de la Drah, Raúl Rodríguez Paredes, informó que se prevé producir 1 mil 056 tuberculillos por invernadero, gracias a la ejecución del proyecto de "Mejoramiento de la competitividad en la cadena productiva con la instalación de sistemas de producción aeropónica de papa en las comunidades alto andinas".
"Es un sistema en que las raíces de las plantas se desarrollan en un contenedor cerrado, totalmente oscuro y vacío por dentro. Es donde se genera un micro ambiente de clima con alta humedad relativa, produciendo raíces, estolones y tuberculillos suspendidas en el aire", comentó Rodríguez Paredes.

Se producirán semillas pre-básicas de papa libre de virus y otras enfermedades de las variedades "Peruanita", "Muro Huayro", "Inia-Canchán" y "Yungay". Se distribuirán a los agricultores para obtener semillas básicas.
Rodríguez Paredes, explicó que se construyen 4 invernaderos, 3 en la Estación Experimental Agraria de Callqui y una en Lircay. La ejecución tiene un avance financiero del 67.2% y físico 55.8%.
Leer Completo...

Cómo hacer un invernadero de tubos pvc

Este año, en nuestra ciudad  al parecer será un año lluvioso y frío, por lo que hemos decidido compartir con ustedes una forma para proteger nuestras plantas del huerto de manera rápida, económica y muy fácil de hacer. Para ello vamos a crear un invernadero con materiales fáciles de conseguir y muy económicos. Normalmente losinvernaderos son difíciles de hacer o son muy costosos, pero en este caso vamos a enseñarles a hacer un invernadero de tubos pvc para nuestros huertos urbanos o huerto en macetas.
Para realizar un invernadero de 150 x 75 cms necesitaremos:
Materiales
  • 4 tubos de PVC de 3 mts c/u
  • 2 tubos de PVC de 3 mts c/u flexible (como para curvar)
  • Adhesivo para PVC
  • 4 Codos de PVC
  • 8 Tees de PVC
  • 1 Cruz de PVC
  • 2 mts de plástico
  • Amarras plásticas
invernadero-pvc
PASO 1 / para crear la estructura de el invernadero
Medimos los tubos de pvc para hacer  cortes  de las medidas que necesitemos. Recomendamos hacer cortes con una sierra o la herramienta especial para cortar tubos de pvc. Tienen que fijarse que las 2 estructuras base laterales sean de la misma medida. Es clave medir correctamente los trozos de tubo para hacer nuestro invernadero de tubos pvc para nuestro huerto urbano.
Es recomendable hacer un pequeño boceto de nuestro invernadero de tubos pvc en un papel o en la computadora para tener una idea de la cantidad de trozos de pvc a ocupar o de los materiales necesarios.
invernadero-pvc_2

PASO 2 / preparar nuestras partes para el invernadero
Tomamos los tubos de pvc ya medidos y cortados, los limpiamos muy bien. Tomamos un trozo de lija para madera o metal y raspamos cada punta de nuestros tubos hasta dejar muescas. Esto se hace para que sea más fácil de introducir en los otros componentes del invernadero de pvc y también para que el pegamento adhiera de manera correcta en cada pieza.
invernadero-pvc_3


PASO 3 / uniendo los componentes de las esquinas
En este paso vamos a empezar a armar nuestro invernadero de tubos pvc. Vamos a partir uniendo los codos y Tees de pvc con pequeños trozos de tubos de pvc de 4 cm aproximadamente (estos trozos tienen que ser lijados como lo vimos anteriormente y se muestra con un color celeste más claro el que va embutido entre el codo y la tee de pvc ). Unimos cada parte, recordando dejar la Tee de pvc mirando hacia arriba, como lo vemos en la imagen.
invernadero-pvc_4

Hacemos lo mismo con los otros tubos de pvc, codos y Tees (como lo vemos en la imagen). Fijarse que las 4 esquinas de nuestro invernaderodeben formar una especie de rectángulo al ponerlas juntas.
invernadero-pvc_5

PASO 4 / uniendo los componentes laterales
Unimos los tubos seleccionados para los laterales con las Tees de pvcal igual que lo hicimos en el paso anterior de nuestro armado de un invernadero de tubos de pvc para nuestro huerto urbano.
invernadero-pvc_6

PASO 5 / uniendo las partes de nuestro invernadero para huerto urbano sin pegamento
Como vemos en la imagen,  tenemos todos nuestros componentes de nuestro invernadero de pvc. Probamos sus uniones  SIN PEGAMENTO y armamos la estructura de el invernadero para ver si todo queda bien.
invernadero-pvc_7



PASO 6 / uniendo las partes de nuestro invernadero para huerto urbano con pegamento
ATENCION!! Ahora vamos a utilizar pegamento en nuestras uniones. Una vez probado nuestro invernadero y que todo calce bien, desarmamos todo y vamos pegando parte por parte.
El método de pegado debe ser muy rápido ya que una vez unidas las partes, este pegamento se seca muy rápido y cuesta muchísimo poder rectificar si algo salió mal. Se procede a poner una cantidad pequeña de pegamento en cada extremo de los pvc rectos en la zona donde lijamos anteriormente y se embute en cada codo o cada tee de pvc (cuidado que seca rápido)
Consejo: En nuestro caso personal recomendamos poner pegamento a las uniones de las esquinas, los laterales y la cruz de el techo, ya que así podemos desarmar nuestro invernadero para guardarlo de mejor manera y así no ocupa tanto espacio en el verano cuando ya no lo ocupamos.
invernadero-pvc_8

invernadero-pvc_9
PASO 7 / poniendo la cubierta de plástico
Como primera parte al colocar nuestra cubierta que servirá para hacer elefecto invernadero en nuestras plantas de nuestro huerto urbano, pondremos el plástico previamente cortado a la medida de nuestra estructura poniendo cuidado de dejar por lo menos 10 cm de sobra para cada lado en los laterales para poder doblarlo y cerrarlo. También poner atención para las partes delantera y trasera dejar suficiente plástico para cerrar cada parte de nuestro invernadero de pvc.
invernadero-pvc_10

Una vez puesto el plástico, procedemos a utilizar las amarras plásticas haciendo un pequeño corte en el plástico para introducir la amarra, agarrando el tubo de pvc en conjunto con el plástico. Recomendamos cortar las puntas de los sobrantes de cada amarra.
invernadero-pvc_11


PASO 8 / probando nuestro invernadero de tubos pvc
Felicitaciones!  ya tenemos un pequeño invernadero muy fácil de hacer, económico y escalable, ya que si bien en este tutorial hicimos un invernadero pequeño, este se puede escalar a uno de mayor tamaño llegando incluso a medir 2 metro de altura.
Te invitamos a compartir este artículo.
Leer Completo...

Empiezan a germinar las semillas en el invernadero

Hace ya 15 días que sembré las futuras reinas del huerto en el invernadero. Estas han tardado muchísimo en germinar, porque las condiciones ambientales no nos acompañaban.
Las primeras semillas en germinar y salir a la luz, han sido las acelgas (Beta vulgaris). Las cuales han tardado 10 días en estar visibles. El semillero de corcho lo tengo bien etiquetado, para saber cuales son las hortalizas que voy a tener en mi huerto ecológico.





Aunque ahora, a los 15 días aproximadamente empiezan a germinar las demás hortalizas, como las plántulas de pepinos, calabazas, tomates, remolachas, cebollas y puerros.


En esta foto se observa, 2 plántulas de tomate muchamiel. El nombre de esta variedad de tomate es porque es autóctono de un pueblo de Alicante llamado "Muchamiel".



Esta ha sido la primera calabaza butternut que ha salido. Aunque se notan los bultos en las siguientes celdas donde mañana saldrán las nuevas plántulas.





Los pepinos si han salido todos a la vez, como muestra esta foto.




Hay otras como las berenjenas y pimientos que no quieren salir. Pero fijo que no tardarán, con el sol que esta haciendo en estos ultimos días.

También sembré alguna aromática para introducirla en el huerto como planta huésped, esta es la albahaca. Es atrayente de trips.




A ver si crecen un poco más --lo estoy deseando ya-- y las ponemos en el huerto, donde crecerán, florecerán y fructificarán.
Leer Completo...

Compra y endurecimiento de plántulas de invernadero

Las bandejas de plantas listas para transplantar, como flores y verduras, se encuentran al alcance en almácigos, conocidos como plántulas. Éstas son vendidas por centros jardineros, invernaderos y por correo, o pueden ser desarrolladas al lado de una ventana con mucho sol o bajo luces fluorescentes gro-lights.
Cuando compre plántulas, la condición de la planta es, por lo general, Plastic packs of vegetable transplantsmás importante que la variedad. Una buena plántula será al menos tan ancha como alta. Deberá tener un fuerte tallo, con hojas de un verde oscuro, hojas gruesas y, si es posible, no debe estar floreciendo. Elija las plantas mejores y saludables, las que estén libres de insectos o enfermedades. Evite las plantas que hayan sido descuidadas. Tenga cuidado cuando compre plántulas después de una primavera fría y húmeda porque ellas podrían no haber sido vendidas lo suficientemente rápido. Evite las plántulas altas, delgadas y pálidas que no han recibido suficiente luz o agua.
El ambiente exterior puede ser muy duro para las plántulas. Por eso, endurézcalas antes de transplantarlas, para incrementar las posibilidades de sobrevivencia. Colóquelas en el exterior donde puedan recibir luz directa y un poco de viento por unas horas al día por una semana. Gradualmente incremente la cantidad de tiempo que están afuera cada día. Ponga las plantas dentro de la casa por las noches si la temperatura baja hasta cerca del punto de congelación. Manténgalas regadas y plántelas después de endurecerlas, tan pronto como sea posible.
Leer Completo...

Chile: Proyecto busca reducir uso de plaguicidas en invernaderos

Desarrollar, implementar y validar un sistema de aplicación segura y efectiva de plaguicidas en invernaderos de tomate, sin la intervención humana en su interior, es el objetivo de una nueva iniciativa que está realizando la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura de Chile, junto al INIA Raihuén y la empresa SAE Ltda.
Fotografía: Shutterstock.com
Fotografía: Shutterstock.com
Según reportó FIA, la iniciativa beneficiará a más de 100 productores detomates en invernaderos de Colín, en la Región del Maule.
Y es que el problema que enfrentan los agricultores que cultivan bajo invernadero se relaciona a las altas temperaturas y humedad relativa que tienen que soportar los operadores mientras trabajan en el interior del invernadero y que no son capaces de tolerar los equipos de seguridad personal que los protegen de los plaguicidas.
Esto provoca intoxicación entre los operadores y las aplicaciones son ineficientes e inefectivas, haciendo que los frutos reciban excesivos volúmenes de producto, lo que después se traduce en exceso de residuos que afectan finalmente a los consumidores, detalló FIA.
Chile al ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) tiene el compromiso de reducir la aplicación de plaguicidas en un 50% y velar por la seguridad sanitaria del personal que trabaja en la producción de alimentos.
Así, la solución innovadora corresponde a un pulverizador hidráulico de características especiales, que trabaja en el exterior del invernadero y efectúa una aplicación en el interior de éste a través de un sistema de tuberías que contienen boquillas especiales que se distribuyen en forma homogénea sobre las plantas.
“La aplicación no dura más de 3 a 5 minutos por nave, por lo que los volúmenes de agua y producto son reducidos, de esta manera no se genera una sobre-saturación de las plantas con un menor derrame de plaguicidas en el suelo, logrando una aplicación más óptima, consiguiendo que el producto sea más efectivo en el control de insectos y enfermedades”, indicó el coordinador de la iniciativa del INIA Raihuén, Jorge Riquelme, en una nota de prensa emitida por FIA.
Al  término de la aplicación, el equipo inyecta a través de las tuberías aire comprimido, lo que permite el vaciado completo de ellas, evitando cualquier goteo o contacto accidental de la mezcla con el operador. Mientras se realiza la aplicación ninguna persona accede al  interior del  invernadero evitando de este modo la contaminación de las personas que trabajan en el interior de estos.
La iniciativa no sólo busca beneficiar directamente a los productores de cultivos hortícolas en invernaderos de Colín, sino también a los aplicadores y sus familias al no exponerlos directamente a los plaguicidas y sus nocivos efectos en la salud.
“Una de las potencialidades de esta iniciativa es la transferencia tecnológica, que será abierta a todos los productores, asesores técnicos, profesionales del país. De manera que llegue a todos aquellos actores que permitan y faciliten la utilización del sistema”, dijo el encargado de FIA en la zona del Maule, Robert Giovanetti.
Dato 
La tecnología, una vez evaluada, podrá llegar a los usuarios de INDAP, mediante la posibilidad de postular a proyectos del Programa de Desarrollo de Inversiones.
Leer Completo...

Cultivo de tomates en anillo en invernadero

Aplique el método de cultivo en anillo para los tomates. Entraña cierta preparación inicial, pero una vez realizada se verá recompensado con frutos de suprema calidad.
cultivo de tomate en invernadero Cultivo de tomates en anillo en invernadero viveros semillas huerta

El requisito fundamental para cultivar tomates con éxito consiste en criar las raíces de las plantas en un medio estéril, turba o agregado, en una zanja forrada de polietileno.

Cultivo de tomates en anillo en invernadero

Recuerde que si utiliza agregado como medio, ha de empezar a retirar el suelo hasta una profundidad de 23 cm. en un extremo del lecho, aumentando hasta 15 cm. en el otro extremo. Esta ligera pendiente proporciona un drenaje gradual.
Si utiliza turba de horticultura en lugar del agregado, bastará con una capa de 10-15 cm. Hay que reemplazarla cada tres o cinco años, pero es ligera y fácil de manejar y servirá después para abonados de superficie.
Sitúe los anillos sin fondo a 60 cm. de distancia sobre el material base, llénelos de compost hasta 2-3 cm. del borde, empápelos con agua y déjelos en reposo una semana hasta plantar los tomates.
No se debe plantar inmediatamente por dos razones. En primer lugar, se concede tiempo al compost para asentar. En segundo lugar, se le permite calentarse y alcanzar la misma temperatura del compost que rodea ya a los tomates en sus pequeños tiestos.
Se pueden plantar los tomates a 60 cm. de distancia directamente en el suelo del invernadero. La dificultad que presenta este método es que al cabo de dos o tres años el suelo “enferma”, al haber acumulado elementos tóxicos que son desfavorables para el cultivo. Entonces tendrá que reemplazar los 30 cm. superiores del suelo del invernadero por suelo fresco esterilizado.

Leer Completo...

Auge de invernaderos despierta interés en suplidores mundiales de semillas

El potencial que tiene la República Dominicana para la producción bajo ambiente controlado está despertando el interés en las compañías internacionales suplidoras de semillas.
Esto ha motivado a la  internacional Monsanto buscarse un socio estratégico en el país para que sea distribuidor  de  la tecnología y las semillas resistentes, para garantizar la inocuidad, rendimiento y calidad de vegetales y hortalizas. 
En efecto, ayer la empresa dominicana Eurosuministros y Monsanto dejaron  formalizado un acuerdo  para que la  compañía local siga  siendo  distribuidor exclusivo en el país de  tecnología y semillas  que buscan  potenciar una línea de cultivos bajo ambiente controlado de vegetales y hortalizas, de forma  sana e inocua para la exportación y consumo local.
   Geraldo Lugo, gerente general para México, Centroámerica y el Caribe de Monsanto Vegetales,  resaltó que para esa empresa es un privilegio tener  en el país  un socio que  comparte la visión de esa empresa, como es contar con una agricultura sustentable.
De su lado,  Edilson Fernández, gerente general de Eurosuministros,  explicó que hasta el 2008 Eurosuministros  tenía una representación exclusiva  en el país con la marca De Ruiter Seeds, y que una vez esta última fue adquirida por Monsanto, el negocio continuó, pero sin ningún contrato.
En ese orden, agregó  basado en ciertos criterios, Eurosuministros será el distribuidor exclusivo  de Monsanto, lo que les permitirá a los productores de ambiente controlado dominicanos contar con las oportunidades de mejorar sus cosechas con las variedades de semillas mejoradas, que llegarán al país a través de un proveedor global de tecnologías y productos para la agricultura.
Recordó que en los últimos tres años el sector agrícola ha registrado un importante crecimiento, empujado por la producción bajo ambiente controlado, por lo que el acuerdo entre las empresas llega en un momento en que los productores de invernaderos requieren de la tecnología y semillas resistentes y tolerantes a los problemas que se presentan en el campo.
Destacó que según las últimas estadísticas del Ministerio de Agricultura, en el país hay 5.25 millones de metros cuadrados de producción bajo ambiente controlado.
Zoom
Firma acuerdo
El acuerdo fue firmado en la sede de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), asistieron Regino Valera, representante de ventas de Monsanto en el Caribe; Rafael Estévez, administrador de Eurosuministros, además, representantes de los departamentos de Sanidad y de Cuarentena Vegetal del Ministerio de Agricultura, así como del Promefrín, organismo  de esa cartera que impulsa la producción en ambiente controlado; productores de la Asociación Dominicana de Semillas (Adosemillas) y  José Ramón Peralta, presidente de Agrotécnica Central, entre otras entidades del sector.
Leer Completo...

Germinacion en invernaderos

En este párrafo en particular hablaremos sobre la germinación en invernaderos, como llevarla a cabo, sus distintas técnicas de siembra, métodos sencillos, consejos caseros y muy útiles y principales características. Cuando nos disponemos a hablar de la germinación en invernaderos, nos ponemos a pensar que se necesitarán amplios establecimientos para llevar a cabo la sencilla tarea de la germinación, pero les diremos que no es así, ya que a la germinación en invernaderos, también se la conoce como caja de germinación que consiste en algo muy sencillo de hacer, y si seguimos los pasos seguro que la tarea será amena y llevadera. En primer lugar diremos que se llama germinación al proceso de crecimiento embrionario después de la fase de descanso, este fenómeno no se desencadena hasta que la semilla no ha sido transportada hasta un medio favorable.
germinacion en invernaderosAhora nos dispondremos a explicar en forma breve el proceso de lagerminación en invernaderos. Se deben comprar cajas de germinación, que se pueden conseguir en forma rápida en los locales de ventas de plantas o viveros para ello le pedimos a la persona encargada del vivero, que mayormente son expertos como los ingenieros agrónomos, o paisajistas y floricultores.
O también los que aman las plantas y han estudiado lo suficiente como para atender a los consumidores finales. Entonces les pedimos simplemente así; que queremos hacer la germinación en invernaderos, y enseguida nos preguntarán de qué tamaño necesitamos las cajas, porque se venden en varios tamaños, a lo que sabremos qué responder. También podemos con nuestras manos hacendosas, hacerlas nosotros, es muy sencillo. Con una semilla en germinación se puede ver el pasaje de estado de latencia, a un estado activo, los requerimientos de la germinación son; el agua, para activar las enzimas de la semilla, oxígeno para la respiración celular y la temperatura adecuada para que la acción de las enzimas sean las correctas. Estas son cosas o elementos que se deben de tener en cuenta cuando nos disponemos a germinar.

¿Como llevarla a cabo?

Antes de comenzar nuestra siembra y germinación en invernaderos, debemos conseguir los materiales adecuados para el trabajo. Utilizamos una caja, que será amplia tanto como la hayamos pedido para nuestra germinación en invernaderos, que no tiene que tener mucha altura, le hacemos uno o dos agujeros para que permita el paso del agua del riego, esto es muy importante para que nuestra semilla se críe lo mejor posible.
gestacion en invernaderosLuego agregamos unos centímetros suficientes de tierra abonada que también la adquirimos en estos negocios, luego esparcimos las semillas de lo que nos agrade, que pueden ser plantas o flores o semillas de tomates, o de la hortaliza que nos guste, y después le agregamos otro poco más de tierra, las regamos para que la tierra esté lo suficientemente húmeda, pero no hace falta anegarla de agua y las ubicamos al sol, o en los lugares en donde nos da abundante sol, pero siempre hay que fijarse que el sol no seque la tierra, así que si es invierno la tierra durará más tiempo húmeda.

Pero si es verano, tendremos que cuidar el detalle del sol abrasador, y de esta manera sencilla pero cuidada, ya tendremos la germinación en invernaderos, que tanto deseamos. Una de las cosas elementales cuando se trata de una germinación en invernadero para las épocas de mucho frío; es que tendremos que conseguir papel de aluminio para agregarles a las cajas o macetas por la parte de abajo, y cubrirlas con bolsas de nylon, preferentemente de color negras, para que el sol les pegue mejor. De esta manera, estaremos protegiendo a la germinación de los fuertes fríos del invierno y nuestra planta tendrá la temperatura que necesita. Realmente en una germinación de invernaderos, la materia prima y fuente de energía para la respiración y el crecimiento es la luz del sol, el agua, y la tierra abonada. De esta manera al cabo del tiempo prudencial, y para cada planta es diferente, tendremos de unas semillas una linda planta que crece en el espacio que le hemos creado. En un ambiente adecuado la semilla se convertirá en una planta.

La germinación en invernaderos es muy sencilla de hacer, solo necesitamos paciencia para verla crecer ante nuestra mirada atenta, procurarles un lugar que haya luz del sol y tierra abonada, además del riego una vez por día en verano y una sola vez por semana en invierno. Este tipo de labores de jardín, son ideales para hacerlo con nuestros hijos pequeños, para que ya desde chicos sepan cuidar las plantas porque las han plantado ellos mismos, con sus propias manos, y desde luego que es una tarea por demás gratificante y llena de amor.
 Esperamos que este artículo sobre la germinación en invernaderos le haya resultado de ayuda.En este proceso el embrión se hincha y se rompe la cubierta de la semilla, el coleóptilo, que es la estructura que emerge en forma inicial, desde la semilla hacia arriba, se aproxima a la superficie del suelo a través de la elongación del mesocótilo, y en el momento en que el ápice recibe estímulos lumínicos, aún bajo la superficie de la tierra, reanuda su crecimiento, alongando y produciendo la emergencia de las plántulas.
Leer Completo...

Peruanos mejoran semillas de papa con invernaderos aeropónicos

Diez invernaderos para la producción de semillas pre básicas de papa, construirá la Dirección Regional Agraria de Huancavelica (DRAH) en 5 localidades, que beneficia a las zonas de Lircay, Paucará, Acraquia, Paucarbamba y Callqui, para lo cual destinará un presupuesto superior a los 5 millones de nuevos soles.

El director de la Drah, Raúl Rodríguez Paredes, dijo que se prevé producir 1056 tuberculillos por invernadero, gracias a la ejecución del proyecto de “Mejoramiento de la competitividad en la cadena productiva con la instalación de sistemas de producción aeropónica de papa en las comunidades alto andinas”. “Es un sistema en que las raíces de las plantas se desarrollan en un contenedor cerrado, totalmente oscuro y vacío por dentro. Es donde se genera un micro ambiente de clima con alta humedad relativa, produciendo raíces, estolones y tuberculillos suspendidas en el aire”, comentó Rodríguez Paredes.

Se producirán semillas pre-básicas de papa libre de virus y otras enfermedades de las variedades “Peruanita”, “Muro Huayro”, “Inia-Canchán” y “Yungay”. Se distribuirán a los agricultores para obtener semillas básicas. Rodríguez Paredes, explicó que se construyen 4 invernaderos, 3 en la Estación Experimental Agraria de Callqui y una en Lircay.

La ejecución tiene un avance financiero del 67.2% y físico 55.8%.
Leer Completo...

data:olderPageTitle data:homeMsg